Las siguientes exposiciones se contemplan, como hemos señalado en el texto introductorio, dentro del marco de colaboración de LAVAC con València Capital del Diseño 2022. Esta selección responde a los criterios impulsados por New European Bauhaus (NEB) desde amplias perspectivas creativas. Sostenibilidad, inclusión y diversidad, participación y colectividad o innovación, entre otras, son cuestiones tratadas por el programa de exposiciones y actividades plateado por las galerías, cuya selección destacaremos aquí según un programa mensual.
SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2022
- Galería Cànem (Castellón). Altres mons possibles. Javier Puértolas. 24.09—26.11
- Galería Jorge López. Punk Beginnings 2022 – New tracks El Punk(no) ha muerto. Gema Polanco, Álvaro Porras y Javier Bravo de Rueda. 23.09 – 18.11
- Galería Luis Adelantado. Casapuerta. Fuentesal Arenillas. 23.09 – 18.11
- Galería Rosa Santos. El amor es triste. Xisco Mensua. 23.09 – 25.11
- Set Espai d’Art. War Radio Show. Acaymo S. Cuesta, Irma Marco, Javier Rodríguez Pino, Sabela Zamudio y Xavier Monsalvatje, en colaboración con la colección Alfaro Hoffman. 23.09-26.11
- The Liminal. I wish you could hear what I remember. Lauren Moffatt. 23.09 – 25.11
- Gabinete de dibujos. Un pájaro no canta porque tenga una respuesta. Esciff y Otto 183. 23.09 – 02.12
- Espainivi Collblanc (Castellón). Descanso. Ismael Teira. 08.10 – 21.02.2023
GALERÍA CÀNEM (Castellón). Altres mons possibles. Javier Puértolas. 24.09—26.11
Javier Puértolas presenta una serie de lienzos en los que se plantea una alternativa a la centralidad de la visión. Ante el peso de imágenes que lo invaden todo, con sus lienzos, el artista busca desestabilizar una cultura visual que nos ciega, no dejándonos ver.

GALERÍA LUIS ADELANTADO. Casapuerta. Fuentesal Arenillas. 23.09 – 18.11
En la exposición Casapuerta, Julia Fuentesal y Pablo Arenillas presentan un amplio catálogo de variaciones formales mediante las que la escultura resulta ser más cuanto menos es. Echando mano de materiales de fácil maleabilidad, Fuentesal Arenillas emprenden una sencilla operación de bricolaje, hasta dar lugar a configuraciones sorprendentes a medio camino entre lo formal y funcionalmente reconocible y la alteración que supone lo racionalmente indefinible.
https://www.luisadelantadovlc.com/actual/

GALERÍA ROSA SANTOS. El amor es triste. Xisco Mensua. 23.09 – 25.11
Xisco Mensua en El amor es triste presenta obras diversas (lienzos, papeles, cerámica y una proyección) como un collage en el que se dan cita aspectos muy diversos de lo frecuente. Como retazos de un tiempo
que sopla sus ecos una y otra vez, aquí vemos un compendio de las obsesiones que circundan el trabajo de este artista. Iluminaciones de lo cotidiano que acaban sumándose en un palimpsesto en el que el tiempo actúa con reverberaciones donde el sentimiento de pérdida brota en silenciosos borbotones para, de algún modo, reconstruir aquello que de borroso tiene el presente.
https://www.rosasantos.net/exposiciones/exposiciones-valencia/

SET ESPAI D’ART. War Radio Show. Acaymo S. Cuesta, Irma Marco, Javier Rodríguez Pino, Sabela Zamudio y Xavier Monsalvatje, en colaboración con la colección Alfaro Hoffman. 23.09-26.11
A partir del aparato de radio, el VE301 según instrucciones de Joseph Goebbels cinco artistas exponen su particular forma de ver las curiosas relaciones entre diseño, producción, tecnología y política. Con el telón de fondo de la guerra de Putin las resonancias de aquella radio se escuchan ahora en un tantán que pasa de artista a artista para mostrar la urgencia del ver a cuatro ojos más allá de lo que se dice, se oye y se desdice.

GALERÍA JORGE LÓPEZ. Punk Beginnings 2022 – New tracks El Punk(no) ha muerto. Gema Polanco, Álvaro Porras y Javier Bravo de Rueda. 23.09 – 18.11
Obras de, técnicas y soportes diversos se ponen de acuerdo para mostrar, cada una a su modo, la condición precaria del ser contemporáneo. Desde una posición de fragilidad, que no hace sino
mostrar la capacidad de resistencia del arte, telas, dibujos, pintura, escultura e instalaciones aúnan las propuestas de los artistas Gema Polanco, Álvaro Porras y Javier Bravo de Rueda. El deliberado mal
hacer, lo inestable e inconcluso entretejen una trama en la que la forma acaba siendo vilipendiada con el fin de poner en entredicho el propio acto creativo.
https://www.jorgelopezgaleria.com/main#%20ExpoPolancoPorrasBravodeRueda

The Liminal. I wish you could hear what I remember. Lauren Moffatt. 23.09 – 25.11
En I wish you could hear what I remember, Lauren Moffatt recurre a la realidad virtual para llamar la atención sobre la inconsistencia de las imágenes con las que construimos el presente. Imágenes sujetas
a una variabilidad constate que la arista pone a disposición del espectador para que, en tanto se pueda reconocer en ellas, provoque a la vez la extrañeza de una impostura en lo que ha dado en llamar
identidades líquidas.

Gabinete de dibujos. Un pájaro no canta porque tenga una respuesta. Esciff y Otto 183. 23.09 – 02.12
La exposición Un pájaro no canta porque tenga una respuesta presenta una veintena de obra sobre papel realizados por Escif y en colaboración con su pequeño hijo. En estos papeles se acomodan los motivos característicos de los grafitis de Escif. Figuras que entran y sales del espacio de la pintura para confundirse en entornos urbanos en los que a menudo surge un conflicto. Formas simples y reconocibles que, en estos papeles, figuran como imágenes instantáneas a las que se suma, en una operación de camuflaje, la espontaneidad de un gesto discordante, el de Otto.
https://gabinetededibujos.com/

Espainivi Collblanc (Castellón). Descanso. Ismael Teira. 08.10 – 21.02.2023
En la exposición que lleva por título Descanso, Ismael Teira presenta una serie de fotografías y una instalación donde acaban vinculados el paisaje urbano y el rural. Las imágenes que vemos plantean
un recorrido por aquellos caminos que bordean lo establecido en la ordenación de los paseos por las ciudades. Como registros antinormativos otras formas de caminar y otros paseos muestran una
domesticación de un paisaje, sujeto siempre a las transformaciones colectivas.
